Aneurismas Cerebrales
Un aneurisma cerebral es una dilatación anormal de la pared de una arteria del cerebro.

Suelen no generar síntomas excepto cuando:

  • se rompen: es una URGENCIA pudiendo tener consecuencias muy graves.
  • aumentan de tamaño: se generan síntomas por compresión de estructuras vecinas produciendo pérdida de movilidad del párpado, visión doble, dolor arriba o atrás del ojo, debilidad de un lado del cuerpo, entre otros.

 

Existen dos tipos de tratamientos:

  • Microquirúrgico
    Mediante una cirugía transcraneal y bajo visión microscópica se coloca un clip en la base de la malformación arterial y lo cierra definitivamente. Ver la Figura 1

Figura 1: Aneurisma de arteria cerebral con clipado microquirúrgico 

  • Endovascular
    Consiste en una resolución percutánea a través de una arteria rellenando la malformación o aislandola de la circulación.

 

Referencias

 

Compartir:

Otras patologías

Trauma

En el caso de la neurocirugía, el trauma se refiere específicamente a las lesiones o daños que afectan al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y al sistema nervioso periférico.

Tumores de Hipófisis

Es el crecimiento anormal de glándula hipófisis. Ésta pequeña glándula se encarga del control de muchas hormonas del cuerpo.

Epilepsia

La epilepsia es una afección neurológica crónica en la que una persona experimenta convulsiones recurrentes o episodios de actividad cerebral anormal.

Dolor Crónico

Dolor Crónico

El dolor se define como una sensación o experiencia emocional displacentera relacionada al daño de los tejidos, actual o potencial, de cualquier mecanismo o localización.

Contactanos